En Europa, muchos responsables de marketing en las áreas de Telecos, IT y Finanzas demuestran tener una amplia visión de futuro invirtiendo fuertemente en tecnología de marketing data-driven. Sin embargo, la mitad de las empresas todavía gastan menos del 5% de su presupuesto de marketing en mejorar los resultados en este ámbito
Teradata Corporation (NYSE: TDC), proveedor líder en soluciones de data analytics, ha anunciado los resultados de su nuevo estudio realizado a nivel pan-europeo, "The Data-Driven Marketing Survey 2013, Europe". La encuesta revela cómo la transición hacia los canales digitales y la creciente importancia de los datos han llevado a la definición de una "estructura de clases" en lo que refiere a la inversión en tecnología de marketing para las empresas que utilizan estas soluciones. Las organizaciones de Telecos y IT invierten cerca del 20% de su presupuesto de marketing en mejorar su infraestructura; le sigue la inversión en retail (17%) y las finanzas (13%). Sin embargo, hoy en día, el 50% de los departamentos de marketing implicados que opera en diferentes sectores gasta menos del 5% de su presupuesto en mejorar sus actividades de marketing de cara a las inversiones en tecnología.
El estudio muestra que, a pesar del actual clima de incertidumbre económica, la transición a la tecnología digital es significativa. Los responsables de marketing europeos ya tienen previsto aumentar sus inversiones en los canales digitales, especialmente en los medios de comunicación social (79%), en marketing móvil (79%) y en publicidad online (70%) durante los próximos 12 meses. Los primeros siete canales en los que los responsables de marketing planean invertir son todos digitales; la primera prioridad de inversión que no es digital se coloca en el octavo puesto.
El estudio también puso de relieve el deseo de los responsables de marketing de no descuidar la gestión de los datos, que se sitúa como un factor clave en el éxito de la comercialización. Los responsables de marketing data-driven están, aproximadamente, dos veces más satisfechos con sus programas de marketing que sus colegas que no los tienen en cuenta en la toma de decisiones.
Dos tercios de los entrevistados consideran la falta de técnicas adecuadas para medir los resultados y las estrategias a corto plazo adoptadas por los departamentos de marketing como principales obstáculos para el éxito. Estos datos proporcionan una idea bastante precisa de las dificultades a las que los responsables de marketing modernos multicanal están teniendo que hacer frente: en primer lugar, la necesidad de contribuir de manera concreta al aumento de los ingresos.
Más del 50% de los responsables de marketing tiene que comunicarse con los consumidores a través de siete o más canales al mismo tiempo, pero sólo el 33% de ellos utiliza una tecnología de Campaign Management para controlar el rendimiento de las campañas y únicamente el 17% utiliza una solución de Marketing Resource Management. Además, sólo el 10% de los responsables de marketing encuestados afirma utilizar ambas herramientas de marketing simultáneamente.
Volker Wiewer, Vice President International de Teradata eCircle, explica: "El marketing en el siglo XXI ha avanzado a un ritmo asombroso. Pero, si bien se han creado una serie de oportunidades para los vendedores, también ha dado lugar a nuevos desafíos. La difícil situación económica está aumentando la presión sobre los responsables de marketing, quienes ahora están llamados a contribuir directamente al crecimiento de los ingresos y a justificar y presentar los resultados en un retorno medible de la inversión de su actividad.
La inversión en tecnología es por lo tanto esencial para los responsables de marketing que deben mejorar la eficiencia y, en consecuencia, aumentar el rendimiento de sus campañas de marketing. Nuestra investigación muestra que los responsables de marketing que han mirado hacia el futuro mediante la inversión en una tecnología de marketing adecuada son ahora más capaces de reunir mejores resultados empresariales.
Es un verdadero cambio de paradigma que está sucediendo en la cabeza y en los bolsillos de los responsables de marketing de toda Europa. El marketing data-driven está cambiando las reglas del juego. Los profesionales con más visión de futuro ya se han dado cuenta, pero ahora es necesario que las inversiones en tecnología y en soluciones de Campaign Management se conviertan en un requisito previo y fundamental para todas las empresas, no sólo para aquéllas con una mayor amplitud de miras".
"La comunicación multicanal es hoy uno de los aspectos relacionados con el trabajo diario de todos los responsables de marketing que coordinan y ejecutan las campañas a través de más de siete canales diferentes. Pero cuando se trata de comparar, analizar e interpretar más de miles de millones de bites de datos sobre el comportamiento, el historial de compra, las interacciones a través de móviles y redes sociales a menudo surgen problemas y las oportunidades se convierten en obstáculos insuperables". Añade Alfredo Vázquez, Country Manager Spain de Teradata eCircle.
"Las campañas multicanal exitosas requieren el conocimiento y la interpretación de todos estos datos para obtener una panorámica de 360 grados del cliente, con el objetivo de garantizar que la oferta y el mensaje correcto se entreguen al destinatario correcto en el momento adecuado y a través del mejor canal.
Por lo tanto es esencial integrar todos los datos disponibles sobre los clientes y los consumidores, desde diferentes puntos de interacción, para crear una visión única y realista, que permita a las empresas crear una experiencia consistente a través de todos los canales utilizados".
Tomado de Puro Marketing
Mercadeo digital & social media
Posicionar su producto o servicio en la superautopista de la información es nuestra tarea. Aumentar sus ingresos a través de las ventas, es nuestro reto. Aprovechar las oportunidades, es su decisión.
Fartronik es la solución a su alcance. Contáctenos por los teléfonos: 0412 970 85 78 / 0426 510 76 41 ó escríbanos a fartronik.f.p@gmail.com
jueves, 12 de septiembre de 2013
miércoles, 28 de agosto de 2013
Sólo el 50% de las empresas ha incorporado las redes sociales
Las empresas todavía no se sienten cómodas abriéndose a las redes sociales. Según a encuesta “Retorno de la Inversión en Comunicación 2013”, realizada por Towers entre 290 grandes y medianas organizaciones en Norte América, Europa y Asia, sólo la mitad de las empresas utilizan las redes sociales para comunicar y construir “comunidad” entre sus empleados y, entre ellas, apenas un 30-40% las califican como de altamente efectivas. Y ahondando más, sólo cuatro de cada diez afirman que el uso de la tecnología de redes sociales es rentable teniendo en cuenta sus costes.
Sólo el 50% de las empresas ha incorporado las redes socialesLa brecha en la relación de los empleadores con las redes está también muy condicionada por los cambios que está experimentando las formas de trabajar, siendo más productiva su utilización en el trabajo presencial (41%) que en el teletrabajo (23%). “Mientras la fuerza laboral evoluciona –explica Eva Patier, Directora de Estudios Retributivos en Towers Watson España- sabemos por nuestra investigación que el creciente número de tele-trabajadores están en búsqueda de una comunicación clara, de ser tratados con integridad, y que también necesitan formación y apoyo desde lejos. Para que las empresas efectivamente comprometan y retengan a sus tele-trabajadores, necesitarán conectarlos con sus directores y compañeros. Creemos que las herramientas de comunicación social pueden ser una excelente ayuda para crear esta conexión”
Fuente: ORH
martes, 27 de agosto de 2013
Buscando señal para su teléfono encontró la muerte
Un joven de 23 años y nacionalidad ecuatoriana ha muerto en la localidad murciana de Beniaján, España, tras caer desde el balcón de una segunda planta cuando perdió el equilibrio buscando cobertura para su teléfono móvil.
Según han informado fuentes de la Policía Local de Murcia, el joven se encontraba en el balcón de su vivienda, situada en la calle María Matas de la citada localidad, buscando cobertura para su teléfono móvil, cuando perdió el equilibrio y cayó desde el segundo piso a la calle.
Los padres y la hermana del accidentado alertaron a la Policía Local, que dio aviso a una unidad del servicio de emergencias, cuyos sanitarios atendieron al joven en el lugar del accidente, aunque no pudieron hacer nada por salvar su vida.
Según han informado fuentes de la Policía Local de Murcia, el joven se encontraba en el balcón de su vivienda, situada en la calle María Matas de la citada localidad, buscando cobertura para su teléfono móvil, cuando perdió el equilibrio y cayó desde el segundo piso a la calle.
Los padres y la hermana del accidentado alertaron a la Policía Local, que dio aviso a una unidad del servicio de emergencias, cuyos sanitarios atendieron al joven en el lugar del accidente, aunque no pudieron hacer nada por salvar su vida.
lunes, 26 de agosto de 2013
7 razones para NO comprarte un smartphone
Una guía para negarse el antojo de comprarse el último grito en celulares
Por: Francisco RomeroNo hay que tomarse muy en serio las listas, pero en un ejercicio de creatividad (y con algo de humor) vamos a enumerar las razones por las cuales no debería animarse a comprar un teléfono inteligente. La próxima semana, las razones para darle el sí.
1. - Son caros. Claro, no siempre las cosas se consiguen a buen precio, pero los teléfonos inteligentes nunca bajan su valor, ni de remate ni de segunda. Únicamente bajan de precio cuando ya no funcionan.
2.- Te envicia. No es mentira, los smartphones tienen la cualidad de mantenerte pegado a la pantalla con más fuerza que un televisor. Tantas noticias por conocer, personas a las cuales saludar, sitios en los cuales decir que estás o que acabas de pasar. La información que recibes o envías nunca se detiene.
3.- Muchos de los programas más conocidos están para teléfonos no inteligentes. Tanto Facebook como Twitter se pueden consultar desde la web si su celular tiene conexión de datos. No hace falta un programa específico, solo ponga la dirección en su "potecito" y entérese de lo que ocurre a su alrededor.
4.- Los ladrones gustan menos de un cel viejito. Este punto se explica por sí solo. A más de uno le habrán devuelto su celular al comprobar que lo único inteligente que tiene el teléfono es su dueño.
5.- La batería no dura 24 horas. Y muchas veces dura menos que eso, depende de una serie de factores, pero así usted no lo haya tocado en todo el día notará cómo la batería sí ha bajado bastante a pesar del nulo uso.
6.- Si sólo llama y envía mensajes, no necesita uno. ¿Sabe que existe un medio para comunicarse con cualquier celular sin pagar tarifa de datos? Sí, se llaman SMS o mensajes de texto. ¿Y para hablar? Pues con una llamada, solo necesita conocer el teléfono de la otra persona. Solo eso, ni pines, ni correos ni direcciones web, con el simple número de la otra persona usted se puede comunicar con ella.
7.- Son delicados. ¿Se acuerda de aquellos días en que su cel caía de la mesa y solo tenía que quitarle el polvo? Esos días son historia con los smartphones, basta que uno lo meta en su funda para que se raye, basta que se caiga en unas almohadas para que se le parta alguna pieza. ¿Resistencia? Eso solo lo halla en los "no inteligentes".
jueves, 22 de agosto de 2013
¿Por qué el contenido sigue siendo el Rey del marketing online?
Cada vez que iniciamos nuestro viaje diario a través de la red, comenzamos a compartir o digerir información y consumir todo tipo de contenidos
El contenido sigue siendo el Rey. Sí, aunque está máxima pueda sonar a tópico, lo cierto es que con el paso del tiempo ha seguido manteniéndose sin perder un ápice de su esencia, relevancia y verdadero valor. Pero ¿Por qué sigue siendo tan importante? y por supuesto ¿Por qué las empresas y marcas deben ahora más que nunca recurrir a este recurso en sus estrategias de marketing?
Solo basta detenernos para darnos cuenta como a diario, millones de personas demandan todo tipo de información. Y precisamente, es el contenido el recipiente o contenedor de esta información que se puede transmitir o comunicar y al que se puede acceder a través de diferentes formatos, medios y canales; Televisión, radio, prensa y como no, Internet, un ecosistema titánico que nada sería sin ese cúmulo creciente de contenidos. El volumen de información publicada en internet se ha multiplicado por 9 en los últimos 5 años, y se espera que en 2015 se cuadruplique.
Utilizamos internet para buscar lo que no sabemos, informarnos de la actualidad, buscar productos por los cuales estamos interesados o pretendemos comprar, nos informamos de aquello que más nos gusta, descubrimos, leemos y también aprendemos. Si además, sumamos las tendencias heredadas en esta nueva era social donde las redes sociales juegan un papel vital e importante, deberíamos añadir que también interactuamos, opinamos, sugerimos o compartimos y generamos nuestra propia información y contenidos.
Sea como fuere, cada vez que iniciamos nuestro viaje diario a través de la red, comenzamos a compartir o digerir información y consumir todo tipo de contenidos. Noticias, artículos, vídeos,... Si esto es lo que todos buscamos ¿qué razón impide a las empresas o marcas ofrecer lo que los propios usuarios están demandando?
A pesar de todo ello, sería poco realista, erróneo y desacertado, el pensar que los contenidos como parte de nuestra estrategia de marketing online fueran a convertirse en una panacea por el simple hecho de que estamos generando nuestra propia información. No podemos negar de que internet y las redes sociales, han supuesto un nuevo cambio de paradigma en la forma de planificar y establecer los objetivos y estrategias de los negocios y empresas, pero 'sin contenido', las empresas carecen de una de las armas más poderosas.
Son múltiples los estudios que revelan que los consumidores quieren contenidos de marca, y las empresas pueden satisfacer esa demanda proporcionando contenidos, información o noticias, siempre que sean objetivos, frescos y de calidad.
En este punto deberíamos plantearnos una serie de cuestiones interesantes. ¿Qué se considera algo con valor único y atractivo para nuestro público objetivo? ¿Qué podamos ofrecer que no hayan visto o leído antes y a su vez, ofrece algún tipo de valor a la participación que va más allá del simple hecho de promocionar el contenido? Es decir, Marketing de contenidos sí pero... ¿tienes algo que decir?
Es evidente que si el contenido es el Rey, la Reina es su contexto, nunca sin olvidar algunos de los requisitos esenciales; la calidad de la propia información. Tener miles de fans o seguidores no nos va a garantizar alcanzar ninguna de nuestras metas u objetivos. Y mucho más si la información que compartimos carece de calidad, verdadero interés y relevancia para nuestra audiencia o público objetivo. Si nuestro trabajo de comunicar y compartir información se vuelve primitivo careciendo de dichos valores, nuestra legión de seguidores pasará a convertirse en un ejército de 'fans zombies' o generación de 'fans nini'. Usuarios indiferentes a nuestras acciones que ni escuchan, ni se interesan, ni participan en las conversaciones que pretendemos iniciar a través de nuestros contenidos.
Estas son algunas de las razones por las cuales hemos de ser conscientes de que aparte del valor que pretendamos aportar con nuestros contenidos, también es importarte desarrollar dicha labor de comunicación de forma estratégica e inteligente. Las empresas y marcas sienten la necesidad de comunicar. Es más, están obligadas a comunicar para seguir manteniendo su notoriedad y visibilidad, para diferenciarse o adquirir una mayor relevancia dentro de los propios medios o canales donde participan activamente. Por ello, más allá de la comunicación tradicional, el marketing de contenidos se ha convertido en una de las principales prioridades no solo para las pequeñas empresas, sino también para los grandes responsables de marketing digital. Sin embargo no nos engañemos, para ello, hacen falta buenas estrategias y recursos suficientes para llevarla a cabo.
En la internet social en la que nos encontramos, no podemos permanecer inertes ni escondidos. Las marcas y las empresas deben de "salir del armario" para contar y comunicar a través de sus historias y experiencias. Y la razón es bien sencilla. El contenido sigue siendo el Rey.
martes, 20 de agosto de 2013
Twitter rompe record con 143.000 mensajes por segundo
Twitter ha anunciado este lunes un nuevo récord en su red de microblogging, específicamente con respecto al número de tweets por segundo que recibe su sistema. La compañía ha revelado que específicamente el día 3 de agosto, lograron alcanzar un total de 143.00 micro mensajes por segundo, el punto más alto de textos compartidos en este servicio.
El origen de esta ola de mensajes fue Japón, específicamente la película de animación "Castillo en el cielo" que fue transmitida ese día. En total, esta cinta produjo que los televidentes se entusiasmaran al punto de elevar la cantidad de mensajes a 143.199 en un solo segundo. Una cifra bastante alta con respecto al promedio que suele tener esta red de solamente 5.700 mensajes.
A pesar de la gran cantidad de usuarios, el servicio no habría mostrado ningún tipo de interrupción. Esto presenta un gran avance para la compañía con respecto, por ejemplo, a su complejo desempeño durante la pasada Copa Mundial de fútbol de 2010, en la cual se registraron varios problemas en la conexión de usuarios.
La razón detrás de este perfeccionamiento sería la "implementación de un orden de magnitudes para el aumento de la eficiencia", que les permitió estudiar cuál era el efecto de cada uno de los usuarios que se integran en el servicio. Esto eventualmente dio lugar para que la compañía implementara una nueva arquitectura, y un nuevo nivel de flexibilidad para que integrar también los cambios de estabilidad
El origen de esta ola de mensajes fue Japón, específicamente la película de animación "Castillo en el cielo" que fue transmitida ese día. En total, esta cinta produjo que los televidentes se entusiasmaran al punto de elevar la cantidad de mensajes a 143.199 en un solo segundo. Una cifra bastante alta con respecto al promedio que suele tener esta red de solamente 5.700 mensajes.
A pesar de la gran cantidad de usuarios, el servicio no habría mostrado ningún tipo de interrupción. Esto presenta un gran avance para la compañía con respecto, por ejemplo, a su complejo desempeño durante la pasada Copa Mundial de fútbol de 2010, en la cual se registraron varios problemas en la conexión de usuarios.
La razón detrás de este perfeccionamiento sería la "implementación de un orden de magnitudes para el aumento de la eficiencia", que les permitió estudiar cuál era el efecto de cada uno de los usuarios que se integran en el servicio. Esto eventualmente dio lugar para que la compañía implementara una nueva arquitectura, y un nuevo nivel de flexibilidad para que integrar también los cambios de estabilidad
Los profesionales médicos adoptan los dispositivos móviles como herramientas de trabajo
El 86% de los profesionales había usado un smartphone para su trabajo en 2013.
Los documentos y registros electrónicos de salud son ahora los más usados por los profesionales de la salud en Estados Unidos debido principalmente a la regulación del gobierno federal en esta materia. Mientras que estos profesionales han ido incorporando estos documentos inicialmente en sus ordenadores, ahora se están ajustándo al formato móvil. Por lo que las empresas de software sanitario se están adaptando al comportamiento de este colectivo de profesionales y para aportar más facilidades para su trabajo.
En una encuesta realizada en mayo de 2013 a especialistas de la salud en Estados Unidos concluye que el 86% había utilizado un smartphone para su trabajo en 2013, frente al 78% en el año anterior. Un poco más de la mitad había empleado una tablet en 2012, y menos de la mitad habían combinado para su trabajo el uso de un ordenador, tablet y smartphone.
La necesidad de información de este colectivo de profesionales sanitarios ha impulsado la adopción de los dispositivos móviles como herramientas de trabajo, ya que necesitan los máximos recursos a su alcance y a su vez se han convertido en útil muy valioso. Los médicos con más predisposición a necesitar información clínica, con especialidades que se reciclan constantemente y se publica información nueva, declararon hacer el máximo uso posible de diferentes dispositivos. Es el caso de los oncólogos (59%) son los que más tendencia tienen a combinar los tres dispositivos. Seguido de los cardiólogos (54%), médicos de atención primaria (48%), psiquiatras (48%), enfermeras (40%) y asistentes médicos (30%).
Los profesionales de la salud que emplean los ordenadores y tablets, lo hacen para administrar los documentos electrónicos, tomar notas o hacer recetas o preinscripciones electrónicas con más frecuencia. Los usuarios de smartphones muestran un comportamiento diferente, emplean más estos dispositivos para hacer búsquedas con fines profesionales.
Además, estos profesionales se benefician de otras herramientas digitales para su trabajo como es el uso de las redes sociales. En un estudio realizado por eBennett.org destacaba el verano pasado que en Estados Unidos ya 1.229 hospitales recurrían a las redes sociales como una herramienta de apoyo en su actividad laboral.
Para los médicos constituyen una fuente de información y es frecuentada por el 25% de los médicos varias veces al día según un informe de Journal of Medical Internet Research, además de ser una muy buena plataforma para difundir contenido. Son en este caso también los oncólogos los que más consultan sus perfiles sociales semanalmente (61%), mientras que el 46% publica contenido con periodicidad semanal, según recoge el Centro de estudios sobre el Cáncer de la Universidad de Johns Hopkins. Por lo que demuestra que los profesionales de la salud no sólo tratan de actualizarse en sus especialidades, sino que aprovechan al máximo las tecnologías digitales y plataformas sociales.
Los documentos y registros electrónicos de salud son ahora los más usados por los profesionales de la salud en Estados Unidos debido principalmente a la regulación del gobierno federal en esta materia. Mientras que estos profesionales han ido incorporando estos documentos inicialmente en sus ordenadores, ahora se están ajustándo al formato móvil. Por lo que las empresas de software sanitario se están adaptando al comportamiento de este colectivo de profesionales y para aportar más facilidades para su trabajo.
En una encuesta realizada en mayo de 2013 a especialistas de la salud en Estados Unidos concluye que el 86% había utilizado un smartphone para su trabajo en 2013, frente al 78% en el año anterior. Un poco más de la mitad había empleado una tablet en 2012, y menos de la mitad habían combinado para su trabajo el uso de un ordenador, tablet y smartphone.
La necesidad de información de este colectivo de profesionales sanitarios ha impulsado la adopción de los dispositivos móviles como herramientas de trabajo, ya que necesitan los máximos recursos a su alcance y a su vez se han convertido en útil muy valioso. Los médicos con más predisposición a necesitar información clínica, con especialidades que se reciclan constantemente y se publica información nueva, declararon hacer el máximo uso posible de diferentes dispositivos. Es el caso de los oncólogos (59%) son los que más tendencia tienen a combinar los tres dispositivos. Seguido de los cardiólogos (54%), médicos de atención primaria (48%), psiquiatras (48%), enfermeras (40%) y asistentes médicos (30%).
Los profesionales de la salud que emplean los ordenadores y tablets, lo hacen para administrar los documentos electrónicos, tomar notas o hacer recetas o preinscripciones electrónicas con más frecuencia. Los usuarios de smartphones muestran un comportamiento diferente, emplean más estos dispositivos para hacer búsquedas con fines profesionales.
Además, estos profesionales se benefician de otras herramientas digitales para su trabajo como es el uso de las redes sociales. En un estudio realizado por eBennett.org destacaba el verano pasado que en Estados Unidos ya 1.229 hospitales recurrían a las redes sociales como una herramienta de apoyo en su actividad laboral.
Para los médicos constituyen una fuente de información y es frecuentada por el 25% de los médicos varias veces al día según un informe de Journal of Medical Internet Research, además de ser una muy buena plataforma para difundir contenido. Son en este caso también los oncólogos los que más consultan sus perfiles sociales semanalmente (61%), mientras que el 46% publica contenido con periodicidad semanal, según recoge el Centro de estudios sobre el Cáncer de la Universidad de Johns Hopkins. Por lo que demuestra que los profesionales de la salud no sólo tratan de actualizarse en sus especialidades, sino que aprovechan al máximo las tecnologías digitales y plataformas sociales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)